Por: Martina Morales y Ana Paula Narez
El castillo Pittamiglio fue construído por Humberto Pittamiglio. Comenzó su construcción en 1911 y aún sigue siendo modificado y remodelado. Esta eterna construcción es uno de los muchos simbolismos que rodean la historia de Pittamiglio. Está ubicado en la Rambla montevideana frente a Trouville, y funciona dentro de él un Espacio Cultural.
Humberto Pittaiglio
Humberto Ponciano Pittamiglio Bonifacino nació el 19 de noviembre de 1887 en la ciudad de montevideo. Hijo de inmigrantes italianos, Juan Domingo Pittamiglio y Julia Bonifacino. Compró terrenos al reconocido Piria y comenzó su construcción para establecerse allí con su familia.
Se graduó en arquitectura e ingeniería, y para 1916 ocupó el cargo de Edil en la Junta Departamental de Montevideo. Posteriormente, fue elegido como Ministro Interino de Obras Públicas, teniendo apenas 31 años.
Pittamiglio fallece soltero y sin hijos el 28 de setiembre de 1966, dejando un curioso testamento que sigue causando controversia hasta la actualidad.
La alquimia
La alquimia es una práctica sumamente antigua egipcia que supone conocimientos filosóficos, químicos, metalúrgicos, físicos, artísticos, medicinales, astrológicos y espirituales. Su meta es alcanzar la unión del cielo y tierra, lo celestial, la Panacea Universal o Piedra Filosofal. Su práctica se basa en la transmutación de los metales en oro, así como la finalidad es la transmutación del hombre en sí mismo.
A lo largo del castillo se pueden observar diversos simbolismos alquimistas, tales como el número 8 (relacionado al infinito, la eternidad y unión de lo terrenal y celestial) mediante octágonos y uniones de formas geométricas. También la flor de liz, que simboliza los tres elementos alquímicos, entre otros. Las figuras geométricas cobran un papel fundamental a la hora de representar la filosofía de Pittamiglio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.