Sistema político uruguayo
#31
Por Alexandra Berta y Manuela García Pintos
Uruguay
es un país democrático. El pueblo, a
través del voto, elige a sus representantes una vez cada cinco años. Los
presidentes no pueden ser reelectos consecutivamente y para llegar al poder,
deben obtener el 50% +1 de los votos. De no conseguir esta mayoría absoluta, se
va a una segunda vuelta – o también conocido como balotaje – donde el pueblo
elige entre los dos candidatos más votados.
Los
poderes del Estado son el Ejecutivo, el Legistlativo y el Judicial.
Actualmente, la constitución vigente es la de 1967.
El
parlamento está compuesto por políticos de cuatro partidos: el Frente Amplio,
el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente.
A
pesar de gozar de que en la actualidad el Uruguay es un país democrático, a lo
largo de la historia hubo dictaduras en dos oportunidades: se trató de la
dictadura de Gabriel Terra en 1933 y de la de Juan María Bordaberry en el 1973.
En
1984, a través del Pacto del Club Naval, políticos y militares acordaron la
vuelta a la democracia y así se instauró nuevamente el carácter democrático que
caracteriza al país hasta hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.