Por Michelle Dreifus
VER MÁS SOBRE ESTE PODCAST
Un acontecimiento, un lugar, un pasado y un futuro. El 28 de setiembre de 1891 no fue un día más en el barrio ferroviario Peñarol. Lo que surgió como una idea de construir un club de deportes para los trabajadores del tren, terminó en lo que hoy, 123 años después, conocemos como el Club Atlético Peñarol, una de las instituciones deportivas más grandes del Uruguay.Las vías enmarcaron la historia y el crecimiento del Club, que comenzó siendo el CURCC (Central Uruguay Railway Cricket Club) para luego derivar en su nombre actual: Peñarol. Es que así se lo llamó desde siempre, su génesis dentro de los talleres ferroviarios del barrio lo hacían inevitable. Los ferrocarriles abarrotados de hinchas de hace un siglo atrás, nada tienen que envidiarle a los ómnibus repletos que llegan al estadio el día de hoy. Es que la pasión por este deporte está en su propia identidad.
Caminar por el barrio hoy, es una forma de volver al pasado. Las construcciones de la época están intactas, y las vías, los talleres y la Estación Peñarol, conforman el corazón de un barrio obrero por naturaleza. Peñarol es un barrio en dos colores, el oro y el carbón, el amarillo y el negro, unen a un pueblo que en su nombre carga una historia de trabajo, sacrificio y gloria. No es casual que cada vez que el equipo de fútbol sale a la cancha, se lo apoda como "el Carbonero". Es que el tren es parte de su esencia.
La locomotora comienza a encenderse, y el equipo ya sale a la cancha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.