Por Andrea Pérez y María Eugenia Gutiérrez
El Parque Rodó es un lugar que se remonta en la historia montevideana desde hace más de un siglo. Es testigo y escenario de innumerables alegrías en los juegos mecánicos, de largas caminatas junto al lago, de espectáculos musicales y artísticos, y de quién sabe de cuántas historias más.
Es
sin duda, un lugar que marcó algún
momento de la vida de muchos uruguayos. Sin embargo, muy pocos saben
su historia. Creemos que se debe de conocer todo el legado cultural que éste
parque alberga, para así poder apreciarlo de forma adecuada. Aprender sobre sus
orígenes, lo que significaba en otra época, y cómo fue evolucionando a lo largo
de los años, hasta llegar a transformarse en el parque que conocemos hoy en
día.
Por eso, los invitamos a trasladarse en el tiempo; a aprender sobre los primeros años del parque.
Sobre la conexión que tiene con esa generación
sin igual, que enriqueció ampliamente el pensamiento de la época y, sin duda,
sigue influyendo en el pensamiento actual; esa generación es la generación del
900. Los invitamos a no dejar de lado al
propio José Enrique Rodó, quien cuenta con una inmensa obra, la cual no puede
ser olvidada. En definitiva, los invitamos a sumergirse en los caminos
históricos y culturales del Parque Rodó, para así recorrerlo con una mirada más
profunda y conocedora de todo lo que este parque implica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.