#4 El Cementerio Central: la necrópolis más antigua


Por Andrea Pérez y María Eugenia Gutiérrez



En esta oportunidad nos llamo la atención el Cementerio Central. Nos descubrimos total y completamente ignorantes de su historia, de sus características. Entonces, nos pareció oportuno investigar sobre el tema.
Nos aventuramos a la Biblioteca Nacional de Montevideo y allí averiguamos sobre su historia. Por qué había surgido, en qué condiciones y en qué años. Quisimos remontarnos en el tiempo a los orígenes de ésta necrópolis. Entender cómo manejaban la muerte los montevideanos de otra época, para así develar aspectos de las sociedades pasadas que no siempre tenemos en cuenta. Pues creemos firmemente  que siempre es de suma importancia tener en cuenta el pasado; de algún modo u otro, siempre nos ayuda a entender el presente.
Nos dispusimos a recorrer sus bellos caminos. Enseguida, nos topamos con el Panteón Nacional. El lugar donde todas las importantes figuras descansan juntas. El lugar que rinde homenaje a aquellas personas que ayudaron  a configurar nuestra patria, a formarnos como Uruguayos que somos hoy en día. El lugar donde quedan en evidencia los distintos talentos; ya sea destrezas militares como artísticas, todas han contribuido a engrandecer nuestro país.
No pudimos pasar por alto las hermosas esculturas que éste cementerio alberga. Desde esculturas góticas hasta románticas, todas captaban nuestras miradas y nos iban dejando sin aliento. Averiguamos entonces, quiénes habían sido los talentosos escultores y, cómo buen reflejo de nuestra ciudad de Montevideo, comprobamos que eran en su mayoría europeos, mayoritariamente italianos. Afirmamos una vez más, que nuestros orígenes como ciudad tienen una conexión mayor de la que imaginamos con los extranjeros.
Y como si fuera una historia de alguna película de misterio, el Cementerio Central cuenta con su propia leyenda de un tesoro enterrado. La historia de las hermanas Massilotti cautivó de inmediato nuestra atención. Cada detalle en esa investigación nos atrapaba y, apoyándonos en el libro de Alejandro Michelena, reconstruimos toda la travesía de las hermanas en el Cementerio Central.
El saber y aprender sobre todos estos aspectos de este importante cementerio, nos permitió mirarlo con otros ojos. Ahora vemos en este espacio cultura uruguaya, nuestros orígenes y tradiciones, historias ocultas que tuvieron esos mismos caminos como escenario.
En definitiva, el predio del Cementerio Central encierra mucho más de lo que  imaginamos. Por eso, no podemos dejarlo de lado. Debemos tenerlo presente como el importantísimo patrimonio histórico que es.
Esperamos que esta investigación les sea de ayuda, y realmente puedan observar este cementerio con otros ojos.




CRÉDITOS

Archivo vertical de la Biblioteca Nacional 

Michelena, Alejandro (2005) Montevideo: la ciudad secreta. Ediciones Del Caballo Perdido

Imágenes tomadas de Internet. No poseemos derechos de autor de las mismas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.