Podcast – Rambla de Montevideo: Construyendo el
camino
A principios del siglo
XX, en la década de 1920, Montevideo se encuentra en un desarrollo social,
económico y político importante. Con la aparición del automóvil y la
preocupación por el embellecimiento de la ciudad se decide la construcción de
la rambla de Montevideo.
En el año 1922, el
ingeniero uruguayo Juan Pedro Fabini presenta su proyecto de la construcción de
la rambla al Concejo Departamental. La rambla contaría de extensión de la
escollera Sarandí hasta el Parque Urbano. Finalmente, el proyecto de Fabini
sería seleccionado, entre otros proyectos rechazados por la elevada
financiación y por la especulación dudosa a otras empresas consultadas en el
momento de planeamiento.

Un año después de la
selección del proyecto de Fabini, Montevideo sufrirá un devastador temporal,
con vientos de 150 kph. El temporal atrasaría las obras y creará nuevos
objetivos a la hora de la construcción. En el año 1925, debido al temporal, se
crea la Comisión financiera de la Rambla Sur. Un organismo que funcionara como
supervisor de todas las actividades relacionadas con la construcción de la
obra.

Después de tantos atrasos,
en el año 1928 se inicia la obra.
La construcción de la
rambla constituye varios cambios sociales y urbanísticos. Varias calles fueron
ensanchadas, en algunas se crearon una explanada y otras desaparecieron
completamente, como puede ser la calle Santa Teresa o Yerbal. Otros terrenos
fueron expropiados para dar espacio a su construcción. Como mayor cambio
social, para la materialización de la rambla se pretendía eliminar por completo
al barrio “El bajo”. Este se ubicaba en la ciudad vieja y era conocido por su
cantidad de prostíbulos, crímenes y altercados que sucedían en la mayoría de
las noches.
En diciembre del año
1935, después de 7 años de su comienzo, la rambla de Montevideo es finalmente
construida.

Hoy en día, después de 86 años, la rambla constituye un espacio en
donde la cultura y la población montevideana se encuentran fuertemente
arraigadas. La rambla de Montevideo es un recordatorio para las futuras
generaciones de lo que el Uruguay es posible de construir mediante el esfuerzo,
dedicación y la organización de sus habitantes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.