#16 Las maravillas de palacio




El Palacio Taranco es un edificio de carácter histórico, ubicado frente de la Plaza Zabala, en el barrio Ciudad Vieja, Montevideo, Uruguay.

El Palacio Taranco ocupa la manzana donde se ubicó el primer teatro que existió en Montevideo, llamado "Casa de Comedias". Actualmente es la sede del Museo de Artes Decorativas Palacio Taranco. Es obra de los arquitectos franceses Charles Louis Girault (autor del Petit Palais en París) y Jules León Chifflot.
Los hermanos Félix, José y Hermenegildo Ortiz de Taranco llegaron a Uruguay a fines del siglo XIX, quienes encomendaron la construcción para su residencia personal, los cuales lo habitaron a partir de 1910. Fue Félix Ortiz de Taranco y su esposa Elisa García de Zúñiga.los últimos que lo habitaron hasta el año 1940.
Posteriormente la propiedad fue cedida al estado uruguayo y desde 1975 es Monumento Histórico Nacional (MHN). En esta residencia tuvo lugar la firma del Acta de Montevideo, en 1979, con la cual se logró la mediación papal que solucionó el diferendo fronterizo entre Argentina y Chile por el canal de Beagle.
Es uno de los edificios que más se visitan durante el Día del Patrimonio.

Entre las obras más destacadas que podemos disfrutar en este museo, encontramos pinturas de Joaquín Sorolla, Julián Zuloaga, o Julio Romero de Torres.


Paseo a orillas del mar, Joaquín Sorolla

El palco, Ignacio Zuloaga

Sin hablar de la única copia en seda de “La redención de Breda”. Normalmente, los tapices se hacían en lana, pero la familia lo encargó especialmente a la Real Fábrica de Tapices de Madrid. Hoy se encuentra expuesto en el piso de la primera planta.




En la primera planta encontramos la colección de “Los caprichos ”. Una entretenida muestra de 26 de los 80 grabados que componían la obra de Goya. Una representación satírica de la sociedad española de finales del siglo XVIII, sobre todo de la nobleza y del clero.




Los apasionados de la arqueología también encontrarán su lugar en la planta baja. Donde antiguamente se encontraban las saunas y gimnasios para uso y disfrute de los Taranco y sus ilustres invitados (el duque de Windsor, Sebastián el Cano…). Allí descansa ahora una colección muy completa de arqueología clásica y musulmana, así como artesanías griegas y romanas. Las cerámicas, vidrios y bronces grecorromanos son de los siglos V a.C. al 11d.C, y las cerámicas iraníes de los siglos X al XVIII d.C. Hay también piezas del Antiguo Egipto con más de 4 mil años de antigüedad.

Pero, no solo es arte lo que trata de mostrarnos esta visita… Los más curiosos, podrán también hacerse una idea de cómo era el día a día de la clase alta montevideana de principios del siglo pasado, a través de la descripción de las habitaciones que componen el palacio: festines de hasta 40 o 50 personas, casamientos, visitas ilustres… todo era posible en aquella “casa del centro” de la familia Ortiz de Taranco.

Entre las próximas muestras pactadas, podremos disfrutar de una muestra de platería oriental del siglo XIX, y de una recopilación de 5 artistas uruguayos, discípulos del arquitecto francés Antoine Vurdel.


Contacto:

25 de Mayo 376, Montevideo
Tel.: +598 2915 6060
Correo electrónico: artesdecorativas@mec.gub.uyHorario: lunes a viernes de 12:30 a 17:40 horas.


Página web Museo de Artes Decorativas

Facebook

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.