Cuando escogimos el Mercado Agrícola, como eje
temático de nuestro podcast , nos propusimos brindar una visión lo más integral
posible acerca de este edificio emblemático. A saber nos importó dar cuenta de
su historia constructiva; pero también nos importó interiorizarnos en la forma
en que se había gestado el proyecto de
su restauración, en el modo de financiamiento del mismo y algo no menor,
indagar un poco en el impacto tras la restauración, que pudiese haber tenido el
tejido urbano del barrio Goes.
El oyente que se acerque a este material tendrá
la posibilidad de escuchar de primera mano detalles concernientes a los
aspectos, arriba mencionados; pues pudimos contar con los aportes invaluables
del arquitecto responsable de la obra, Carlos Pascual. Quien además de
prestarnos generosamente tiempo, anécdotas y detalles muy pormenorizados; nos puso en la pista de material enriquecedor
para la realización de este trabajo.
En lo concerniente a los dos últimos segmentos
del podcast: Pascual nos permite desnudar un mito que circula, desde hace rato
largo acerca de los orígenes de la estructura metálica del Mercado, y en su
lugar nos narra una historia si se quiere mucho más sustanciosa. Para el último
tramo le reservamos al escucha un breve reporte hecho in situ, donde
describimos someramente algo del mix muy
variado de ofertas, que nos ofrece el mercado actual; y además recogemos
algunas impresiones de personas que estaban allí, que nos cuentan porque el
Mercado Agrícola es un sitio que tiene una oferta que va más allá de la de un
shopping convencional. Sin más preámbulos los invitamos a que presten oído a
este podcast, y ya verán que caerán seducidos por la tentación de visitar estas
instalaciones.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.